Contenido General
Sistema General de Pensiones
Financiación del SGP
Instituciones del SGP
- – Administradora Colombiana de Pensiones – Colpensiones
- – Administradora del régimen de prima media
- – Caja de Auxilios y de Prestaciones de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles – Caxdac
- – Caja Nacional de Previsión Social – Cajanal S.A. -sustituida por el Fopep-
- – Caja de Previsión Social de la Superintendencia Bancaria – en liquidación y sustituida por Fopep-
- – Caja de Previsión Social del Ministerio de Comunicaciones, Caprecom -sustituida por el Fopep-
- – Cajas, fondos o entidades de previsión social públicas del Nivel Nacional o Territorial no sustituidas
- – Cajas, fondos o entidades de previsión social de derecho privado
- – Corporación Social de la Superintendencia de Sociedades “Corpanónimas” -Sustituida por Fopep-
- – Fondo de Pensiones Obligatorias del RAIS
- – Fondo de Garantías de Instituciones Financieras – Fogafin –
- – Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional -Fopep-
- – Fondo de Previsión de Notariado y Registro -Fonprenor- sustituido por Fopep
- – Fondo de Previsión Social del Congreso – Fonprecon
- – Fondo del Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia -sustituido por Fopep-
- – Fondo Nacional del Pasivo Prestacional del Sector Salud -en liquidación-
- – Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales -Fonpet
- – Fondo para el pago de cuotas partes y bonos pensionales de empresas del sector público -pagadores de pensiones no sustituidos por el Fopep-
- – Fondo para el pago de cuotas partes y bonos pensionales de empresas privadas que Pagan Pensiones
- – Fondo para el pago de pensiones a cargo de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones – Telecom- sustituido por el Fopep
- – Instituto de Seguros Sociales – ISS – en liquidación
- – Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones del RAIS
Prestaciones del SGP
- – Auxilio funerario
- – Beneficios Económicos Periódicos – Beps – a personas sin requisitos de pensionamiento
- – Compatibilidad de las pensiones
- – Devolución de saldos o aportes al RAIS
- – Indemnización Sustitutiva de la Pensión de Invalidez por Riesgo Común
- – Indemnización Sustitutiva de la Pensión de Vejez
- – Mesada pensional
- – Pensión a ex-presidentes de la República
- – Pensión de Invalidez por Riesgo Común del RAIS
- – Pensión de Invalidez por Riesgo Común del RPMPD
- – Pensión de Jubilación
- – Pensión de Sobrevivientes del RAIS
- – Pensión de Sobrevivientes del RPMPD
- – Pensión de Vejez del RAIS
- – Pensión de Vejez del RPMPD
- – Pensión Especial de Vejez a madres con menores inválidos y/o discapacitados -pensión anticipada-
- – Pensión Especial de vejez por actividades de alto riesgo para la salud del trabajador
- – Pensión Especial de vejez por actividades de alto riesgo para servidores públicos
- – Pensión Especial originada en ley, decreto, disposiciones departamentales, municipales, pacto, convención o laudo
- – Pensión Familiar
- – Pensión sanción
- – Servicios sociales complementarios
- – Sustitución Pensional
Principios del SGP
Regímenes del SGP
Sistema General de Riesgos Laborales
Financiación del SGRL
Instituciones del SGRL
- – Administradoras de Riesgos Laborales -ARL-
- – Comités nacional, seccionales y locales de Seguridad y Salud en el Trabajo -Salud Ocupacional-
- – Consejo Nacional de Riesgos Laborales -Profesionales-
- – Entidades aseguradoras
- – Fondo de Riesgos Laborales -profesionales-
- – Junta Nacional de Calificación de Invalidez
- – Juntas Regionales de Calificación de Invalidez
Prestaciones del SGRL
- – Auxilio funerario del Sistema de Riesgos Laborales
- – Calificación de la pérdida de la capacidad laboral y ocupacional
- – Incapacidad permanente parcial por Riesgos Laborales
- – Incapacidad permanente total
- – Incapacidad temporal por Riesgos Laborales
- – Indemnización por muerte de origen laboral
- – Indemnización Sustitutiva de la Pensión de Invalidez por Riesgos Laborales
- – Indemnización Sustitutiva de la Pensión de Sobrevivientes
- – Pensión de Invalidez por Riesgos Laborales
- – Pensión de Sobrevivientes del Sistema General de Riesgos Laborales
- – Seguridad industrial
- – Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) – Salud ocupacional
Principios del SGRL
Sistema General de Seguridad Social en Salud
Financiación del SGSSS
- – Administradora de los Recursos del SGSSS – Adres, incluye al Fonsaet
- – Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud – Régimen contributivo
- – Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud – Régimen subsidiado
- – Cotizaciones y aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud
- – Fondo de Solidaridad y Garantía – Fosyga
- – Régimen de pagos compartidos y cuotas moderadoras
- – Subcuenta de Compensación del Fosyga
- – Subcuenta de Promoción y Prevención de la Salud del Fosyga
- – Subcuenta de Solidaridad del Fosyga
- – Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito del Fosyga -ECAT-
- – Subsidios del Sistema de Seguridad Social
- – Unidad de pago por capitación del régimen contributivo
- – Unidad de pago por capitación subsidiada
Instituciones del SGSSS
- – Cajas de Compensación Familiar
- – Cajas, fondos, entidades de Seguridad Social y entidades públicas de salud adaptadas
- – Empresas de Medicina Prepagada
- – Empresas Industriales y Comerciales de Salud del Estado
- – Empresas Sociales de Salud del Estado -ESE-
- – Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo -EPSC
- – Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado en Salud –EPSS–
- – Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS-
Prestaciones del SGSSS
- – Atención inicial de urgencias
- – Incapacidad por Enfermedad General -origen común-
- – Licencia de maternidad
- – Licencia de paternidad
- – Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos -Mapipos-
- – Prestación de servicios de salud
- – Planes adicionales de salud -PAS
- – Plan obligatorio de salud del régimen contributivo -Posc
- – Plan obligatorio de salud del régimen subsidiado -Poss
- – Prótesis – órtesis
- – Régimen de referencia y contarreferencia
- – Urgencias
Principios del SGSSS
Regímenes del SGSSS
Riesgos en el SGSSS
Suplemento SSI
Temas de Derecho Laboral
- – Conciliación extrajudical
- – Contratista civil, comercial y administrativo
- – Contrato de aprendizaje
- – Contrato individual de trabajo
- – Empleadores – Empresas
- – Jornada y trabajo suplementario
- – Jurisdicción Ordinaria Laboral y de Seguridad Social
- – Régimen disciplinario aplicable a los particulares que presten servicios públicos
- – Relaciones colectivas
- – Salario
Temas comunes del SSI
- – Aportes parafiscales
- – Beneficiarios
- – Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional
- – Contratos entre prestadoras y promotoras de salud
- – Directores o gerentes de instituciones prestadoras de salud públicas y/o Empresas Sociales del Estado
- – Historia clínica
- – Preexistencias, exclusiones y limitaciones
- – Prestaciones económicas
- – Principios del Sistema de Seguridad Social Integral -SSSI
- – Régimen de recaudación y autoliquidación de aportes parafiscales
- – Registro Único de Aportantes – Ruaf
- – Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud
- – Sistema Integrado de Información de Seguridad Social – Sispro-
- – Usuarios del Sistema de Seguridad Social Integral
Organizaciones privadas vinculadas al SSI
- – Agremiaciones, asociaciones /entidades agrupadoras de afiliados o de afiliación colectiva al SSSI
- – Asociaciones gremiales de pensionados
- – Asociaciones o sociedades científicas y de profesionales
- – Cooperativas y precooperativas – empresas de trabajo asociado
- – Empresas Asociativas de Trabajo
- – Empresas de Servicios Temporales -EST-
- – Instituciones de utilidad común, fundaciones, corporaciones o asociaciones sin ánimo de lucro
- – Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS
- – Organizaciones de Economía Solidaria
- – Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana
Regímenes especiales del SSI
- – Empleados de la Rama Judicial, el Ministerio Público, la Fiscalía General de la Nación, la Organización Electoral y la Contraloría General de la República
- – Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio -Fomag-
- – Generalidades de los regímenes prestacionales especiales
- – Pensión Especial de Sobrevivientes de la Rama Jurisdiccional y del Ministerio Público
- – Régimen pensional y de salud de Ecopetrol
- – Sistema de Seguridad Social de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional -SSMP.
Sistema de Protección Social
Financiación del SPS
- – Coljuegos
- – Ecosalud S.A. -en liquidación-
- – Fondo Territorial de Salud
- – Impuestos
- – Impuestos al Consumo y recursos destinados al Sector Salud
- – Juegos de apuestas de suerte y azar
- – Sistema General de Participaciones de las entidades territoriales
- – Sistema General de Regalías y Compensaciones Monetarias
- – Situado Fiscal para Salud
- – Tarifas del sector salud
Funciones, planes y programas de asistencia del SPS
- – Organización del Sistema de Protección Social -SPS-
- – Plan de salud pública de intervenciones colectivas -Plan de Atención Básica en Salud- PAB
- – Programa de Auxilio a los Ancianos Indigentes
- – Programa Nacional de Intervención Integral frente al Consumo de Sustancias Psicoactivas
- – Red de solidaridad social
- – Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT
- – Sistema Nacional de Discapacidad
- – Sistema Paralímpico Colombiano
- – Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD-
Instituciones administrativas territoriales del SPS
Instituciones administrativas nacionales del SPS
- – Consejo Nacional de Polìtica Econòmica y Social -Conpes-
- – Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS)
- – Departamento Nacional de Planeación -DNP-
- – Fondo Nacional de Estupefacientes
- – Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante -Fosfec-
- – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-
- – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- – Ministerio de Hacienda y Crédito Público
- – Ministerio de la Igualdad y Equidad
- – Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
- – Ministerio de Salud y Protección Social
- – Ministerio de Trabajo y Sector Trabajo
Instituciones de salud del SPS
- – Centro Dermatológico “Federico Lleras Acosta”, Empresa Social del Estado
- – Comisión de Regulación en Salud – CRES – Unidad Administrativa Especial
- – Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos -Cnpmd
- – Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil
- – Instituto Nacional de Cancerología -Empresa Social del Estado-
- – Instituto Nacional de Ciegos -Inci-
- – Instituto Nacional de Medicina Legal
- – Instituto Nacional de Salud -INS-
- – IPS para la atención materno infantil
- – Laboratorios de Salud Pública
- – Laboratorios farmacéuticos
- – Sanatorio de Agua de Dios – Empresa Social del Estado
- – Sanatorio de Contratación- Empresa Social de Salud del Estado
- – Universidades e instituciones oficiales de educación superior de naturaleza nacional o territorial
Instituciones de vigilancia y control del SPS
- – Contaduría General de la Nación
- – Contraloría General de la República
- – Contralorías municipales
- – Contralorías departamentales y distritales
- – Defensoría del pueblo
- – Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales -Dian-
- – Departamento Nacional de Estadística – Dane
- – Entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera
- – Entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud
- – Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -Invima-
- – Participación Social
- – Personerías municipales
- – Procuraduría General de la Nación
- – Sistema Único de Acreditación -habilitación- de E.A.P.B. y entidades adaptadas
- – Superintendencia Financiera
- – Superintendencia Nacional de Salud
Organizaciones públicas relacionadas con el SPS
- – Fiscalía General de la Nación
- – Instituto Colombiano del Deporte -Coldeportes-
- – La Previsora S.A.
- – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
- – Ministerio de Educación Nacional
- – Ministerio de Minas y Energía
- – Ministerio del Interior
- – Policía Nacional de Colombia
- – Registraduría Nacional del Estado Civil
- – Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena
- – Superintendencia de Industria y Comercio
- – Superintendencia del Subsidio Familiar
Salud Pública
Insumos para la salud
- – Ciencia y tecnología en salud
- – Componentes anatómicos, órganos y líquidos orgánicos de cadáveres o seres vivos para transplantes u otros usos terapéuticos
- – Dispositivos médicos para uso humano
- – Medicamentos homeopáticos magistrales y oficiales
- – Medicamentos y drogas
- – Preparaciones farmacéuticas con base en recursos naturales
- – Sangre humana
- – Servicio farmacéutico
Productos para el consumo humano
Vigilancia en salud pública
- – Agua
- – Ambiente
- – Autopsias clínicas – médicas -legales y viscerotomías-
- – Bancos de sangre
- – Biobancos
- – Centros de cosmetología y similares
- – Enfermedades de interés en salud pública
- – Drogadicción -productos que originan farmacodependencia-
- – Enfermedades de Transmisión Sexual -ETS-
- – Laboratorios clínicos
- – Laboratorios de genética públicos y privados
- – Medidas Sanitarias de Seguridad para establecimientos fabricantes de medicamentos, preparaciones farmacéuticas, con base en recursos naturales, cosméticos, productos de aseo, higiene y limpieza y otros productos de uso doméstico
- – Otros temas de salud pública
- – Plaguicidas e insecticidas
- – Registros sanitarios
- – Residuos
- – Servicio Público Domiciliario de Aseo
- – Sistema de vigilancia, inspección y control del Sector Salud / Sistema de Vigilancia en Salud Pública -Sivigila-
- – Víctimas de la violencia
Normatividad
Acuerdos Cnsss-Cres-Cnrl
Constitución y leyes
Convenios y Recomendaciones OIT y otros Acuerdos internacionales
Decretos
- – Decretos años 1948 a 1993
- – Decretos años 1994 a 1996
- – Decretos años 1997 a 2002
- – Decretos años 2003 a 2005
- – Decretos años 2006 a 2008
- – Decretos años 2009 a 2010
- – Decretos años 2011 a 2012
- – Decretos años 2013 a 2014
- – Decretos años 2015 a 2016
- – Decretos años 2017 a 2018
- – Decretos años 2019 a 2025
Poblaciones
Grupos sociales
- – Adolescentes y jóvenes
- – Afrodescendientes (comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras)
- – Beneficiarios
- – Colocadores de loterías o apuestas
- – Colocadores de pólizas de seguros
- – Comunidades indígenas
- – Comunidades y congregaciones religiosas
- – Conductores del servicio público de transporte terrestre automotor
- – Contratistas civiles, comerciales y administrativos
- – Creadores y gestores culturales (artistas)
- – Cuidadores
- – Deportistas
- – Desempleados
- – Desmovilizados de acciones armadas
- – Desplazados por situación de emergencia o desastre
- – Desplazados por la violencia
- – Directores de IPS y EPS
- – Discapacitados
- – Docentes oficiales
- – Empleados de la Rama Judicial, del Ministerio Público, de la Fiscalía General de la Nación, de la Organización Electoral y de la Contraloría General de la República
- – Empleados oficiales del sector público y de elección popular
- – Empleados oficiales en retiro, de instituciones en liquidación
- – Estudiantes y/o Aprendices
- – Familia
- – Internos en centros carcelarios
- – Madres/padres comunitarios(as)
- – Menores de edad
- – Mujeres
- – Pensionados
- – Población de la tercera edad
- – Población LGBTIQ+
- – Población migrante
- – Población rom (gitana)
- – Población rural
- – Poblaciones especiales vulnerables
- – Recursos humanos del área de la salud
- – Senadores y representantes a la Cámara
- – Trabajadores de compañías de aviación
- – Trabajadores de la construcción
- – Trabajadores del servicio doméstico
- – Trabajadores dependientes
- – Trabajadores informales o por cuenta propia
- – Trabajadores independientes
- – Trabajadores remotos (teletrabajadores)
- – Usuarios del SSSI
- – Víctimas de la violencia
- – Víctimas del conflicto armado